Idiomas

Logros 2006

2006

A partir de la revisión de toda la fotometría infrarroja (seguimientos de al menos varios dias) de estrellas T Tauri clásicas llevada a cabo en los ultimos 30 años, hemos llegado a la conclusión (M.Fernandez "Near-infrared variability of classical T~Tauri stars: changes in their disk mass-accretion rates or in their disk inner rims?`" 2006, Astron. Astrophys., enviado) de que una parte de las variaciones observadas se debe a cambios en la tasa de polvo, que se predice en la zona interna del disco.

Hemos estado elaborando modelos fractales de complejos de nubes para intentar cuantificar el grado de complejidad del Medio Interestelar (MI) a traves de la dimension fractal (Df). La mayoria de los autores creen que en el MI el valor de Df esta alrededor de ~2.3, lo cual ademas coincide con el valor de las estructuras generadas por difusion turbulenta en un medio incompresible. Nuestros resultados parecen estar en conflicto con esta interpretacion, porque hemos obtenido que el valor promedio de Df esta alrededor de Df~2.6+/-0.1 en el MI (Sanchez et al. 2005). Ademas hemos estudiado las propiedades (masas, tamanios, densidades promedios, etc) de los complejos de nubes como una funcion de su dimension fractal, y tambien hemos encontrado que un valor relativamente alto de Df es consistente con las propiedades promedios que se observan (Sanchez et al. 2006). Un resultado intertesante es que las distribuciones de masa de las nubes fractales que hemos simulado tienden a parecerse a la Funcion Inicial de Masa (IMF) de las estrellas cuando solo se consideran las regiones centrales y mas densas de los "clumps", por lo que nuestros resultados parecen favorecer la idea de una estrecha relacion entre la IMF y la estructura interna de las nubes moleculares.